top of page

MI EXPERIENCIA EN EL VAGÓN DEL HOLOCAUSTO, MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA, CDMX.

  • Foto del escritor: Derian Alejandro
    Derian Alejandro
  • 29 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Hola, amigos nómadas, esta experiencia que les contaré a continuación es una experiencia personal.


Todo comenzó con una salida familiar, yo había escuchado que en un museo de la Ciudad de México había un vagón perteneciente de un campo de concentración nazi de la segunda guerra mundial, a mi siempre me a parecido increíble como el ser humano puede llegar a ser de lo peor sin sentir remordimiento alguno, al llegar a lastimar a otra persona sólo por tener diferentes creencias, ser de diferente color de piel o diferente orientación sexual, pero bueno, ese es otro tema.


Llegamos al MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA, ubicado en la Ciudad de México, al llegar a la taquilla del museo compras tu boleto, te preguntan si quieres guía o si quieres hacer el recorrido por tu cuenta, nosotros elegimos el recorrido por nuestra cuenta, al entrar lo primero que te encuentras en la entrada es un pedazo del muro de Berlín (real, no es ninguna replica ni nada), para no hacerles el cuento largo lo primero que visitas es la sala del Holocausto, era la que más me llamaba la atención y por la que yo estaba ahí, llegas te pasan a unas pantallas y vez un poco de la historia de como comenzó todo, después empiezas a pasar por diferentes salas, donde tienen cosas autenticas usadas en la WWII, es impresionante ver las armas, la ropa, las maletas, todo lo que pertenecía a personas judías (y otras no judías) que fueron destinadas a un cruel final.


ree

Pasando todas esas salas llegas al vagón, en primera instancia es un vagón viejo, con la madera podrida, pero con una vibra un poco espeluznante, no te imaginas estando ahí, siendo transportado a un solo destino, LA MUERTE.


Al entrar al vagón es algo impresionante (yo lloré, no sé porque) sientes la vibra, te imaginas a todas las personas que estaban ahi, transportaban aproximadamente 100 personas por vagón, sin nada de agua, comida, ventilación, NADA, es algo aterrorizante.




ree

La verdad yo sé que no es prudente tomar fotos en lugares donde pasó una desgracia y menos algo como el holocausto pero no lo pude evitar, tenia que documentar el momento, yo sé que lo que están leyendo es algo raro pero así lo sentí en el momento, es impresionante como la maldad puede llegar a ser tanta, esas pobres personas siendo llevadas a Auschwitz sólo por creer en algo que ellos no.





Ropa autentica de campos de Auschwitz.



Vagón autentico perteneciente a la Segunda Guerra Mundial.
Vagón autentico perteneciente a la Segunda Guerra Mundial.

ree

En las entradas de los campos de concentración se encontraba la frase "ARBEIT MACHT FREI" que significa "EL TRABAJO LIBERA" lo cual no era cierto ya que sin importar cuanto trabajaras a veces morían las personas haciendo las labores, ya que las cosas que los ponían a hacer eran trabajos muy pesados y aparte sin mencionar que les daban muy poco de comer, casi no tomaban agua.


En esta visita fue todo una mezcla de sentimientos raros, yo lloré, y sentí muchísimas, muchísimas cosas raras rondándome la cabeza, como si hubiera vivido eso (ya sé suena muya raro y estúpido a lo mejor pero así fue), si tiene la oportunidad de ir vayan, es algo impresionante, no les digo que lloren o que traten de sentir lo mismo pero simplemente es algo que no se ve todos los días, ¿un vagón nazi en CDMX?, Claro que si.


Aquí les dejo la dirección de museo, como sus precios y horarios.

Horarios, Costo, Ubicación

  • Martes a viernes 9:00 a 18:00 horas | Sábado y Domingo 10:00 a 19:00 horas | Cierre de taquilla 30 minutos antes del cierre del museo | Teléfono: (55) 5130 5555

  • Recorrido con guía: A partir de 15 años | público en general: $100.00 | Con descuento: $85.00

  • Recorrido con audioguía: A partir de 15 años | público en general: $100.00 | Con descuento: $85.00

  • Recorrido libre: A partir de 15 años | público en general: $80.00 | Con descuento: $65.00

  • Exposición temporal: A partir de 15 años público en general: $30 | Con descuento: $15

  • Isla Panwapa: Niños y niñas entre 4 y 10 años | público en general: $80.00 adultos | Con descuento: $65.00 niños

  • *Descuentos: Estudiantes y maestros con credencial vigente / Personas mayores de 60 años con credencial INAPAM.*

  • Ubicación: Museo Memoria y Tolerancia Av. Juárez 8, Colonia Centro, Centro, 06010 墨西哥城 CDMX

  • Página del museo: https://www.myt.org.mx/


Pues, amigos nómadas, eso es todo, sólo quería compartirles que es un lugar con unas vibras un poco raras y no me refiero en el sentido paranormal o algo, si no que lo que pasa es que poniéndonos a pensar todo lo que pasaron esas personas durante tantos años es muy feo, el museo esta para recordar todas las atrocidades que cometió el ser humano y para que no se repitan el algún futuro ya que miles y miles de personas murieron a causa de las guerras.

ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2018 por NÓMADA MEXICANO . Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page